Vitamina E 
       
                 La vitamina E no es una simple vitamina sino un   complejo de muchas vitaminas. Su componente primario lo es el antioxidante   "tocopherol", el cual toma al menos 7 formas distintas y es por lo que la   vitamina E es más conocida. El complejo E contiene también ácidos grasos no   saturados y 2 formas de fracciones E, E2 y E3, con todo el complejo enlazado a   "selenium". Otros nutrientes en el complejo incluyen la coenzima Q10;   "xanthines"; las vitaminas A,D y K; minerales como el manganeso; enzimas; y   precursores de hormonas. 
         
         ¿Qué tienen en común la   Creatina, la Glutamina, y la Vitamina E? Todos ellos previenen la   perdida de masa muscular de una manera u otra. A pesar de que, la vitamina E es   mejor conocida por sus propiedades antioxidantes y como prevención contra las   enfermedades del corazón, ésta puede jugar un factor importante en la   sensitividad de insulina , y previene también la perdida de masa muscular   adquirida. 
         
         En un estudio hecho en la Universidad Alemana del   Deporte en Cologne, Alemania, los investigadores tomaron 32 roedores y le   inmovilizaron una pierna trasera de manera similar a la forma en que un miembro   humano es inmovilizado cuando ocurre una fractura de hueso. La otra pierna tenía   libre movimiento. En un período de tratamiento de 8 días, un grupo de ratas   recibió 6 inyecciones de vitamina E (acetato de alpha-tocopherol) en una dosis   de 60mg. por cada 2.2 libras de peso corporal, 2 veces en semana. Las   inyecciones empezaron 2 semanas antes de la   inmovilización. 
         
         Cuando se examinaron los músculos de los   animales después del período de tratamiento, los niveles de "glutathione" - un   buen indicador de oxidación - se encontraron más bajos en el grupo que usó la   vitamina E. Esto le da apoyo a la función de la vitamina E como un potente   antioxidante. Medidas de la fibra muscular del músculo "soleus" (la pantorrilla   de la rata) revelaron una disminución de un 35% en fibra muscular en los   músculos inmovilizados de los animales que no recibieron las inyecciones de   vitamina E. El grupo tratado con la vitamina E demostró solamente una reducción   de 12% en la fibra muscular de esa área. Este estudio claramente demuestra que   la vitamina E juega un papel muy importante en la modificación de la masa   muscular. En este caso, el estudio del músculo "soleus" fue significativo porque   el mismo es uno de los pocos músculos que se encuentran en ambos; ratas y   humanos. Este estudio tiene aplicaciones directas p ara muchos atletas,   incluyendo los fisiculturistas, los que frecuentemente sufren de lesiones y   necesitan descansar una parte del cuerpo o todo el cuerpo. Ciertamente,   tratamiento para un pectoral o un bíceps roto requiere de inmovilización. Por lo   cual suplementación con vitamina E en estas situaciones es   crucial. 
         
         ¿Cómo utiliza el cuerpo la vitamina E? El uso más conocido es como antioxidante de la grasa. La grasa oxidada   frecuentemente se acumula como radicales libres lo cual ha sido demostrado que   causa cáncer. Antioxidantes como la vitamina E trabajan desarmando y eliminando   los radicales libres. En su forma mas completa, la vitamina E también contiene   algunos precursores para la producción de las hormonas masculina/femenina y   esteroides adrenales necesarios para la creación de músculos. En adición, reduce   la fatiga del músculo durante el ejercicio, reduce la inflamación dándole apoyo   a la producción de "prostaglandin", previene el espasmo del músculo mediante el   movimiento de calcio y oxígeno al tejido, y ayuda al cuerpo a resistir lesiones   mediante la movilización de las reservas de calcio. El espasmo del músculo es de   interés especial para el fisiculturista. El mismo puede ser causado por   diferentes factores, incluyendo defi ciencias de calcio, magnesio, ácidos grasos   esenciales y vitamina E. Algunos atletas utilizan la vitamina en un intento por   prevenir los espasmos; otros usan calcio o magnesio. Irónicamente, los espasmos   del músculo pueden ser causados en algunos casos por el uso de formas   incompletas de vitamina E. Cada vez que se utiliza una forma sintética o   incompleta de una vitamina a la cual le faltan otras vitaminas, minerales y   co-factores la misma necesita completar su función. A su paso a través del   cuerpo el nutriente tiene que conseguir los elementos que faltan del mismo   cuerpo. La vitamina incompleta succiona las reservas de nutrientes que existen   en el cuerpo en un intento por completar su función. 
         
         La vitamina   sintética trabajará solamente mientras el cuerpo tenga cantidades almacenadas de   los nutrientes que le faltan para llenar sus deficiencias. Por ejemplo, vitamina   E incompleta puede necesitar de "selenium", un mineral vital precursor de   algunas enzimas antioxidantes. Vitamina E incompleta puede romper el balance de   ácidos grasos esenciales necesarios para reducir la inflamación, aliviar los   dolores de cabeza y bajar la presión de la sangre. Espasmos musculares pueden   ocurrir debido a la falta de fracciones de la vitamina E que llevan el oxigeno   hacia el músculo para relajar el espasmo. Otros factores en el complejo E,   particularmente las grasas no-saturadas (factor de la vitamina F), ayudan a   mover el calcio del paso sanguíneo a el tejido, y estos elementos también ayudan   a relajar el espasmo. Vitamina E completa es necesaria para el mantenimiento   estructural y funcional de todo el sistema de músculos esqueletal, car diaco,   etc. Más todavía, ayuda a mantener la piel, el pelo, la absorción de hierro y el   metabolísmo del azúcar en la sangre, y protege contra minerales tóxicos en el   ambiente. 
         
         ¿Cuanta se debe tomar? Ahora mismo   los científicos no saben la dosis optima para los atletas, pero mucha gente usa   dosis tan altas como 200 a 400 IU por día sin tener efectos secundarios. Sin   embargo, se necesita esa gran cantidad para mantener un buen grado de   propiedades protectoras para el corazón. De todas maneras, la vitamina E se ha   convertido rápidamente en el rey de los   antioxidantes. 
         
         ¿Que pasa si no consumo la cantidad   suficiente? Vivir sin la vitamina E es imposible, no tan solo por las   múltiples funciones de la vitamina como tal sino por su interacción con otras   vitaminas y minerales. Si se esta deficiente en una fuente de vitamina E   completa, la lista de demandas puede ser enorme: inhabilidad para crear masa   muscular; problemas hormonales; perdida de masa muscular; fatiga muscular y   problemas de rendimiento; problemas de elasticidad con los canales sanguineos y   musculos; danos oxidantes, particularmente en los ojos, higado y rinones;   problemas de circulacion en la sangre; anemias; anormalidades en la funcion   "prostaglandin" y espasmos musculares. Para evadir estos sintomas, se debe tomar   al menos la dosis nutricional recomendada de 15 IU para hombres y 12 IU para   mujeres diariamente. 
         
         ¿Que sucede si se toma mucha   vitamina E? Vitamina E en exceso decalcifica los huesos y dientes,   causando la perdida de dientes. Un exceso de una forma pura causa   decalcificación de los huesos, y puede también causar desbalances de los   minerales, particularmente el magnesio y el selenio. Aún cuando se es un atleta   activo, mas de 400 IU por día puede resultar en alguno de los sintomas aqui   descritos. 
         
         ¿Cuanta vitamina E necesitamos? Los   estudios han demostrado que mientras mas activa es la persona, mayor cantidad de   vitaminas de todas clases necesita su cuerpo, y la fuente de esas vitaminas debe   ser mas importante que su potencia. En el caso de la vitamina E, se cree que la   forma hecha a base de aceite de trigo procesada en frio contiene muchos de los   factores olvidados en las formas incompletas y es probablemente la mejor compra.   Por otro lado, si se usa un producto de "tocopherol" de la vitamina E, asegurese   de comer muchas comidas que contengan la vitamina E para que cualquier co-factor   importante que no contenga dicho suplemento sea proporcionado por la nutricion.   Para un individuo activo se recomienda una dosis de 150 - 200 IU de vitamina E   completa por dia.
  |