En ciertos deportes en los cuales la imagen   física desempeña un papel relevante hay que tener en cuenta una serie de   consideraciones en los últimos días (7 / 10), en los cuales una vez se ha   alcanzado un nivel deseado de grasa corporal, se debe proceder a la eliminación   del agua que pueda estar retenida entre las células del tejido celular   subcutáneo. 
          El siguiente conjunto de medidas se aplicaran   los 6 días anteriores al evento.  
          
              - Hidratación.
 
                La hidratación se   mantendrá alta los 3 primeros días, bebiendo del orden de 3 - 5 litros/día y   preferentemente entre las comidas. Esta hidratación se efectuara con agua de   bajo contenido en sodio. Según nos acerquemos al evento (los 3 días anteriores)   iremos bajando la cantidad de agua que bebamos de forma gradual pudiendo llegar   a beber un máximo de ½ litro/día la víspera del evento. 
                 
               
              - Dieta hiper-proteica.
 
              Los 3 primeros   días mantendremos una dieta alta en proteínas que se puede llegar hasta los 4.5   gr/kg. de peso corporal magro. 
               
 
              - Disminución del sodio en la dieta.
 
  Se   evitarán los alimentos ricos en sodio así como cocinar o aliñar con sal, pero se   evitara forzar la destilación de los alimentos hasta los 3 últimos días previos   al evento para no dar lugar a rebotes hormonales que podría dar lugar a   retenciones hídricas de ultima hora (Aldosterona). 
   
 
              - Aporte de vitaminas hidrosolubles.
 
              La   vitamina C y las del Grupo B son excretadas por vía urinaria y cualquier   excedente de las mismas nunca será acumulado en el organismo; así pues el aporte   de mega dosis de Vitamina B y C tiene como cometido forzar la excreción urinaria   de las mismas contribuyendo eficazmente a evacuar cualquier retención de agua   subcutánea. 
               
 
            - Descarga y carga de Carbohidratos.
 
              En   el interior muscular se almacena la glucosa en forma de depósitos de glucógeno,   de manera que por cada 1 Gr. de glucógeno almacenado se necesitan del orden de   2.8 a 3 Gr. de agua acompañante. Los 3 primeros días aseguraremos un vaciado de   estos depósitos musculares por medio del entrenamiento exhaustivo y con una   disminución gradual del contenido de Carbohidratos de la dieta, pudiendo llegar   a consumir el Tercer día un mínimo de 40 Gr. de Hidratos de Carbono. Los 3   Ultimos días incrementaremos gradualmente el contenido de carbohidratos de la   dieta hasta representar un 70% del total calórico. Acompañando a esta sobrecarga   de Carbohidratos iremos recortando gradualmente la ingesta de agua hasta   reducirla hasta ½ litro/día. Como el hidrato de carbono necesita agua para   almacenarse como glucógeno y nos estamos encargando de recortar su ingesta, el   cuerpo sé vera obligado a tomar esa agua de donde haya un excedente, en este   caso; del tejido subcutáneo. 
               
 
            - Descarga de sodio.
 
              La supresión total   del sodio en la dieta no se deberá efectuar hasta los 3 últimos días y se hará   esencialmente destilando los alimentos al cocinarlos y la hidratación la haremos   con agua destilada. 
               
 
            - Carga de Grasa.
 
              La grasa es un   nutriente cuya presencia en sangre perdura un intervalo de 48 / 72 horas hasta   que desaparece de la misma. Esta presencia en sangre obliga al paso de agua al   interior vascular para diluir el exceso de viscosidad sanguínea, de manera que   el agua utilizada para este fin será la retenida en el tejido subcutáneo. El   aporte de grasa extra (Aceite de oliva, Onagra, Lino, MCT...) se efectuara de   forma indiscriminada los dos días antes del evento. 
               
 
            - Aporte de sustancias diuréticas.
 
              Desde   el principio de la preparación seria deseable introducir algún preparado   diurético natural que optimice los fenómenos diuréticos en esta fase. La   elección seria Cola de Caballo y Vara de oro, que a diferencia de los diuréticos   Farmacologicos no ponen en marcha mecanismos hormonales de contraregulacion que   puedan fomentar rebotes y retenciones hídricas de ultima hora. 
            |