LA FUERZA
      
      
                  En fisiología corresponde a la capacidad que tienen los   músculos para desarrollar tensiones al objeto de vencen u oponerse a   resistencias externas.
        
          La fuerza puede también definirse como   la posibilidad de vencer una carga a través de la contracción muscular. La   energía muscular se transforma, por tanto, en trabajo mecánico (desplazamiento)   y en calor que se disipa.
        
         Desde el punto de vista de la física,   la fuerza es:
        
        F=m * a
        
          De donde m es la   masa y a la aceleración (variación de velocidad). Utilizando él termino FUERZA,   ya sea en fisiología o en la practica deportiva, se cuenta con diversas   definiciones en función de los parámetros   considerados.
        
         Considerando el efectos externos tendremos:
·   Fuerza-maxima (o pura).- es la fuerza mas elevada que el sistema neuromuscular   se halla en situación de desarrollar mediante una contracción voluntaria.   Prevalece el componente de la carga sin tener en cuenta la velocidad.
·   Fuerza-velocidad.- Es la capacidad del sistema neuromuscular para superar una   resistencia con una determinada rapidez de contracción. Prevalece el componente   de la velocidad con disminución de la carga.
· Fuerza resistencia.- Es la   capacidad del organismo para oponerse a la fatiga de larga duración. Carga y   velocidad mantienen unos valores medios y constantes respecto a un periodo de   tiempo relativamente largo. En este caso, aparte la intervención muscular,   resulta necesario el apoyo orgánico o bien la funcionalidad cardiocirculatoruia   y respiratoria.
        
         La fuerza puede desarrollarse mediante:
·   Contracción concéntrica.- Los puntos de inserción muscular se acercan durante la   contracción.
· Contracción excéntrica.- Los puntos de inserción muscular, se   alejan durante la contracción, el músculo busca resistirse a la carga, y va   cediendo. En el caso de una aplicación rápida de contracción   excentrica-concentrica (inversión del movimiento) se obtiene una acción   denominada pliometria, la cual también utiliza la fuerza almacenada y restituida   por el componente tendinoso y muscular.
· Contracción isometrica.- La   distancia entre las dos cabezas articulares permanece invariable. La carga no   resulta vencida ni tampoco se cede a ella. Normalmente este tipo de fuerza se   manifiesta contra una resistencia fija. Es asimismo isometrico el trabajo   desarrollado por los músculos fijadores.