CAFEINA Y ENTRENAMIENTO 
          
             Un buen numero de estudios demuestra que, a largo plazo, la   cafeína puede aumentar la resistencia. Parece bastante probable, según se   desprende de un análisis de las propiedades bioquímicas de la cafeína, que   ejerce efectos positivos en la fatiga a corto plazo y en la fibra muscular en el   ejercicio de intensidad elevada y corta duración, como el entrenamiento con   pesas. 
     La cafeína tambien suele utilizarse con éxito en combinación con la   efedrina y la aspirina, como una mezcla de propiedades lipotropicas y de aumento   de la masa corporal neta. Sin embargo los efectos de la cafeína parecen ser   destacables solo en aquellos atletas que no la toman con asiduidad. En   consecuencia al parecer, los que están menos acostumbrados a la cafeína   (aquellos que no toman café, té, refrescos de cola, etc.), son los que se   benefician del uso de la cafeína antes del entrenamiento, mientras que los que   están mas acostumbrados a esta sustancia no se producen tales efectos. Un   estudio rebela que, en aquellos individuos menos acostumbrados a la cafeína,   tiene lugar un incremento del ritmo metabólico y respiratorio en reposo, así   como del nivel en plasma de ácidos grasos libres tanto en reposo como en   ejercicio; por el contrario estos efectos quedan reducidos al mínimo en los   sujetos que toman cafeína con regularidad. Otro estudio concluye que una dosis   de 10 mg de cafeína co nstituye una ayuda ergogenica durante el ejercicio físico   fuerte cuando se toma entre 3 - 4 horas antes del ejercicio en ayunas y en   individuos que consumen poca cafeína. Asi pues, un atleta debe tener en cuenta   cual es su grado de tolerancia a la cafeína si quieren sacar algún provecho de   la absorción de esta sustancia entes del entrenamiento o de la   competición. 
      
               Un articulo publicado recientemente resume los   efectos de la cafeína en el ejercicio. El principal mecanismo de la acción de la   cafeína que se produce tras ingerir unas tazas de café esta sin duda alguna   relacionado con el antagonismo de la cafeína respecto de los receptores de   adenosina. La cafeína tambien incrementa la producción de catecolaminas en   plasma que permiten al cuerpo adaptarse a la tensión originada por el ejercicio   físico. La producción de catecolaminas probablemente resulte, a su vez en una   mayor disponibilidad de los ácidos grasos libres como substratos musculares   durante el ejercicio, de forma que preserva el glucógeno. La cafeína puede   aumentar la capacidad de contracción del musculo, no tiene efectos ergogenicos   en el ejercicio intenso de poca duración, pero puede retardar el agotamiento. La   cafeína tambien mejora el rendimiento y la resistencia durante una actividad   prolongada de intensidad sub-maxima. Él hech o de preservar glucógeno, como   consecuencia del ritmo de la lipolisis, puede retardar el   agotamiento. 
      
               Una advertencia: no tomes cafeína si estas   tomando monohidrato de creatina, puesto que la cafeína anula los efectos   ergogenicos del monohidrato de creatina. Esta puede ser la razón por la que   muchos atletas no obtienen los resultados esperados con los suplementos de   creatina.  |