GARCINIA CAMBOGIA (HCA)
      
      
        La Garcinia Cambogia es una planta nativa productora de frutas procedente   de la india. Es muy usada para cocina y para la preparación de curries, además   de su uso medico. Con el aspecto de una pequeña calabaza amarillenta o rojiza,   el pericarpio (corteza) del fruto, de la Garcinia es desecado y se le realiza   una extracción (sin utilizar disolventes dañinos) para obtener su extracto de   hierbas rico en (-) ácido hidroxicitrico. Como suplemento dietético adicional,   el extracto de la Garcinia puede ser utilizado en programas de control de peso.   El ácido (-) hidroxicitrico ha demostrado su efectividad como supresor del   apetito y de la ingesta de alimentos. Además él (-) ácido hidrixicitrico inhibe   la lipogenesis, proceso por el cual el cuerpo produce y almacena los ácidos   grasos y el colesterol. La combinación de estas tres actividades tiene como   resultado la regulación de la obesidad, sin los efectos secundarios asociados a   la mayoría de los fármacos utilizados en el control de peso.
        
        A diferencia   del ácido cítrico, que esta ampliamente distribuido en el reino vegetal, el HCA   esta limitado a un numero reducido de especies de plantas, como Garcinia   Cambogia, G. Atriviridis y G. Indica, las cuales provienen de las mayores   concentraciones en la naturaleza. HCA contiene entre el 10 al 30 % (en peso) del   residuo seco de la Gacinia, cantidad mucho mayor a cualquier otra fuente hasta   ahora identificada.
        El HCA afecta a una enzima metabólica llamada ATP-Citrato   Liasa a través de un proceso llamado inhibición competitiva. Cuando el consumo   de calorías procedentes de Carbohidratos y grasas excede a la energía que   necesite el organismo, es exceso es convertido en glucógeno, la verdadera fuente   de energía de nuestro cuerpo. Cuando el glucógeno almacenado se satura, las   calorías en exceso son convertidas en Acetil Coenzima A, una vía en la que esta   incluida la ATP Citrato Liasa. La Acetil Coenzima A, una llave implicada en el   metabolismo de las grasas y carbohidratos, es secuencialmente transformada en   moléculas de lípidos que son almacenados en las células grasas (adipocitos)   repartidos por todo el organismo. Mediante una estrecha relación con la enzima   ATP Citrato Liasa el HCA reduce enormemente la producción de Acetil Coenzima A,   reduciendo así, la formación de grasas y colesterol. En lugar de eso, se   sintetiza y almacena una mayor cantidad de glucógeno en el organismo,   produciéndose l a supresión del apetito y el ansia de comer.
        
        Los   supresores del apetito se dividen generalmente en dos categorías, los que actúan   a nivel central y los que actúan a nivel periférico. Los fármacos que actúan a   nivel central son activos en el cerebro o en el sistema nervioso central. Estos   incluyen las drogas de prescripción medica como anfetaminas, metanfetaminas,   fenmetracina y fenfluoramina, por otro lado están la fenilpropanolamina (que se   encuentra en muchos productos para perder peso) y Ma Huang (extractó de hierbas   que contiene efedrina y que también se utiliza en muchas formulas   dietéticas).
        
        Las desventajas de este grupo de compuestos son que tienden   a desarrollar tolerancia en el organismo y a menudo provocan depresión,   nerviosismo, insomnio y taquicardias. HCA es diferente de estos supresores del   apetito porque actúan a nivel periférico, no atraviesan la barrera   hematoencefalica y por tanto no penetran en el cerebro o en el sistema nervioso   central. Por el contrario. HCA reduce la producción de grasas y al mismo tiempo   aumenta la producción de glucógeno, estimulando los glucoreceptores en el   hígado, amplificando la seña de saciedad al cerebro, lo cual trae en   consecuencia una reducción de la sensación de hambre.
        
        Sumario de los   beneficios del HCA.-
        * Disminuye la síntesis de grasas, incluyendo   trigliceridos y colesterol.
        * Disminuye los niveles de LDL colesterol.
        *   Aumenta la producción de glucógeno.
        * Reduce el apetito.
        * No desarrolla   tolerancia.
        * No produce efecto rebote.
        * Posible aumento de la   termigenesis.
        * Indicado para diabéticos.
        * No atraviesa la barrera   hematoencefalica, por lo que no produce estimulación del SNC.
        * No produce   insomnio, nerviosismo, depresión, hipertensión arterial o taquicardia.
        
        La   dosificación que se recomienda es de 2 a 3 dosis diarias de 500 - 700 Mg. Cada   una, tomados 30 - 60 minutos antes de cada comida, con un gran vaso de   agua.